Radio Bilingüe: 45 años de resistencia y voz para los migrantes en EE.UU.

Una emisora que nació desde la comunidad
Radio Bilingüe, emisora pública independiente con 30 estaciones propias y 70 afiliadas, celebra su 45 aniversario al aire reafirmando su misión: ser la voz de quienes históricamente no la han tenido jornaleros, inmigrantes, indígenas, encarcelados, jóvenes y comunidades vulnerables en el oeste y sur de Estados Unidos.
Con una audiencia estimada de medio millón de personas cada semana, la emisora se ha consolidado como referente en defensa de derechos humanos y como puente cultural entre diversas comunidades.
De Fresno al alcance nacional
Fundada en Fresno, California, Radio Bilingüe nació en el marco de los movimientos chicano y campesino, inspirados por líderes como César Chávez, y contó con la participación de artistas y activistas de la época.
Lo que inició como una radio comunitaria con fuerte identidad chicana se transformó en un medio multicultural y multilingüe, con transmisiones en español, mixteco, triqui, náhuatl, maya, purépecha, tagalo y hmong, entre otros.
Una trinchera frente a las redadas
En entrevista con La Jornada, Samuel Orozco, director de noticias de la emisora, destacó que el proyecto mantiene vigente su carácter de resistencia.
Hoy, frente a redadas migratorias y operativos de agentes armados, Radio Bilingüe impulsa campañas de Conozca sus derechos, enfocadas en informar sobre garantías constitucionales como el derecho a guardar silencio, la protección contra cateos ilegales y el debido proceso.
Lo que hemos enfatizado es que la comunidad conozca qué hacer en esas circunstancias, señaló Orozco, quien lleva más de cuatro décadas vinculado al proyecto.
Una visión de futuro
Radio Bilingüe continúa expandiendo su alcance: su programa estelar, Línea Abierta, con más de 30 años al aire, se transmite en más de 100 estaciones.
La emisora mantiene su apuesta por la pluralidad lingüística y cultural, con el propósito de servir a las comunidades migrantes y defender su lugar dentro de la sociedad estadounidense.
Desde su fundación hasta ahora, hemos continuado expresándonos con valentía y con la verdad sobre quiénes son nuestras comunidades, nuestras aspiraciones y nuestro lugar en esta democracia, concluyó Orozco.