Sheinbaum nombra a Néstor Vargas en el estratégico Órgano de Administración Judicial

Abogado de confianza asumirá funciones clave en la judicatura
La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Néstor Vargas Solano como representante del Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), que comenzará funciones el 1 de septiembre como parte de la reforma judicial impulsada por el oficialismo. Vargas es un abogado de toda confianza de Sheinbaum, con quien ha trabajado desde la alcaldía de Tlalpan hasta la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
En los últimos meses, Vargas se desempeñó como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, otra colaboradora cercana de la mandataria.
Composición y funciones del OAJ
El OAJ estará integrado por cinco miembros, con mandatos de seis años:
-
Uno designado por el Ejecutivo
-
Uno por el Senado (votación de dos terceras partes)
-
Tres por el pleno de la Corte (mayoría de seis votos)
Este órgano administrará el millonario presupuesto del Poder Judicial, distribuirá juzgados y tribunales, y supervisará la formación y certificación del personal judicial. Además, será responsable de proteger la identidad de jueces en casos de delincuencia organizada.
Trayectoria de Néstor Vargas
Vargas cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías en derecho, ciencias políticas, administración pública y juicios orales. Entre sus cargos destacan:
-
Presidente del Instituto Electoral de Ciudad de México (2012)
-
Asesor de Sheinbaum en alcaldía Tlalpan (2015-2016)
-
Coordinador de asesores y Consejero Jurídico del Ejecutivo local (2018-2024)
En 2023, su nombre apareció en medios debido a una denuncia por abuso sexual presentada por Tania Castillo, funcionaria a su cargo, que fue archivada por la Fiscalía.
Influencia del OAJ en la judicatura
El OAJ será el órgano más influyente del Poder Judicial, encargado de elaborar el proyecto presupuestal, administrar recursos, asignar juzgados y tribunales, y formar al personal judicial. Con la reforma judicial, que se oficializa el 1 de septiembre, el oficialismo consolida su control sobre los principales tribunales del país, incluyendo la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral.
Sheinbaum aseguró que la reforma marcará un nuevo rumbo en el Poder Judicial, con cambios significativos en la administración y supervisión de los tribunales federales.