Los troles gigantes de basura reciclada que enseñan cómo vivir sin destruir el planeta

Arte sustentable: los troles de Thomas Dambo que invitan a cuidar el medio ambiente
En medio de bosques, montañas y jardines alrededor del mundo, un ejército de troles gigantes hechos de basura reciclada busca cambiar la forma en que los humanos se relacionan con el planeta. Estas esculturas monumentales, creadas por el artista danés Thomas Dambo, se han convertido en símbolos de conciencia ecológica y creatividad sustentable.
Con estructuras de hasta 12 metros de altura, los troles de madera reciclada son construidos con materiales desechados como palés, muebles viejos, barriles de vino y residuos locales. Dambo ha instalado más de 170 esculturas en 20 países y 21 estados de Estados Unidos, como parte de su ambicioso proyecto global El sendero de los mil troles.
Troles de basura que enseñan sostenibilidad
Lejos de ser simples obras artísticas, cada trol cuenta una historia que promueve valores de reciclaje, conexión con la naturaleza y conciencia ambiental. En Filoli, California, una histórica finca de más de 263 hectáreas cerca de San Francisco, Dambo presentó su instalación Los troles salvan a los humanos, una serie de seis esculturas que reflejan una visión esperanzadora sobre el futuro del planeta.
En esta exhibición, los personajes como Ibbi Pip, que construye casas para aves, Rosa Sunfinger, que planta flores, o Kamma Can, que fabrica joyas con basura, enseñan a los visitantes cómo convivir con el entorno sin dañarlo.
Mis troles quieren enseñar a los humanos cómo vivir de forma sostenible. No se trata solo de arte, sino de cambiar la forma en que pensamos sobre los residuos, explicó Dambo desde su granja en Copenhague.
Arte con impacto: millones de personas visitan los troles cada año
La exposición de Dambo ya atrae a más de 4.5 millones de visitantes al año a nivel mundial, una cifra impresionante para un proyecto construido casi en su totalidad con basura. La clave de su éxito radica en su mensaje ecológico y su capacidad de reconectar a las personas con la naturaleza a través del arte.
Cada trol es construido en sitio por un equipo de artesanos, artistas y voluntarios locales, lo que refuerza el sentido comunitario y el compromiso con la sustentabilidad. El artista insiste en que el objetivo no es solo crear esculturas impresionantes, sino demostrar que el reciclaje creativo es posible y necesario.
Un mensaje urgente desde los bosques del mundo
Los troles de Dambo, escondidos en Europa, América del Norte, Australia, Chile y Corea del Sur, reflejan la sabiduría de criaturas que, según su creador, han visto el paso destructivo de las civilizaciones humanas a lo largo de miles de años. Aunque los troles mayores desprecian a los humanos por su comportamiento irresponsable, los jóvenes troles creen que todavía hay esperanza.
Ellos quieren salvar a los humanos. Lo hacen enseñándoles cómo ser mejores, cómo no destruir la naturaleza, explica Dambo, quien además es poeta y ex artista de hip hop.