Tribunal Electoral revoca al INE y ordena restituir a 45 jueces y magistrados excluidos por “bajo promedio”

Antecedentes: ¿por qué el INE los dejó fuera?

El Instituto Nacional Electoral (INE) frenó la designación de 45 juzgadores (32 jueces de Distrito y 13 magistrados de Circuito) al detectar que sus calificaciones finales no alcanzaban el promedio mínimo exigido por la Ley de Carrera Judicial: 8.0 para jueces y 9.0 para magistrados. 


Durante la sesión del 18 de junio, consejeros y consejeras se opusieron a redondear calificaciones de 7.9 a 8.0 una práctica que la Dirección Jurídica propuso para destrabar el cómputo nacional de la elección judicial, lo que dejó vacantes los nombramientos y retrasó la conclusión oficial del proceso.

El fallo de la Sala Superior: el INE se excedió

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encabezada por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, resolvió que el INE rebasó sus atribuciones:

  • Los 45 aspirantes ya habían sido validados como idóneos por los Comités de Evaluación.

  • El INE no puede reinterpretar requisitos académicos ni imponer criterios adicionales una vez que la fase de selección concluyó.

  • Negarles el cargo vulneró los principios de certeza, legalidad y máxima protección de los derechos político-electorales de los aspirantes y de la ciudadanía que votó por ellos.

Restitución inmediata y toma de protesta

El Tribunal ordenó que los 45 jueces y magistrados tomen posesión el 1 de septiembre de 2025, junto con el resto de integrantes del nuevo Poder Judicial. El fallo obliga al INE a ajustar su cómputo nacional, emitir nuevas constancias de mayoría y comunicar los nombramientos al Senado.

Implicaciones para el Poder Judicial

  • Precedente jurídico: la sentencia aclara que el INE solo funge como autoridad organizadora y no como filtro académico en los comicios judiciales.

  • Seguridad jurídica: garantiza que los requisitos de elegibilidad no se alteren después de la elección, fortaleciendo la confianza en el nuevo modelo de elección popular de jueces y magistrados.

  • Operatividad: evita que queden vacantes 45 órganos jurisdiccionales en todo el país y da certeza a los justiciables.

Próximos pasos

El INE deberá:

  1. Actualizar el acta de cómputo con los votos obtenidos por los 45 aspirantes.

  2. Expedir constancias para que asuman funciones a partir del 1 de septiembre.

  3. Publicar la lista definitiva de ganadores en el Diario Oficial de la Federación.

Con la resolución, el TEPJF sienta las bases de cómo deben interpretarse los promedios mínimos en futuros procesos y reafirma que la fase académica corresponde exclusivamente a los Comités de Evaluación del Poder Judicial.