Arabia Saudita será sede del Mundial de Futbol 2034

Confirmación de las sedes
El anuncio fue realizado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante un congreso extraordinario virtual. Las candidaturas de ambos mundiales eran únicas y fueron ratificadas por aclamación. "Estamos llevando el futbol a más países y la cantidad de equipos no ha diluido la calidad, sino que ha aumentado las oportunidades", destacó Infantino al referirse al Mundial de 2030.
Mundial 2030: Sede conjunta con toque sudamericano
La edición de 2030 será especial, ya que marcará el centenario del primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930. Por ello, se disputarán partidos únicos en Uruguay, Argentina y Paraguay, rindiendo homenaje a los orígenes del torneo. Posteriormente, el evento se trasladará a las sedes principales en Europa y África.
Controversias en torno a Arabia Saudita
La elección de Arabia Saudita como sede de 2034 ha generado críticas por parte de organismos internacionales y defensores de los derechos humanos. Las acusaciones sobre restricciones a la libertad de expresión, discriminación de género y trato a los trabajadores migrantes han puesto bajo escrutinio al país. Sin embargo, la FIFA ha defendido su decisión como un paso hacia la expansión global del futbol.
Impacto económico y deportivo
Ambos torneos representan importantes oportunidades económicas para los países anfitriones. Arabia Saudita, por su parte, busca consolidarse como un actor clave en el deporte internacional, siguiendo una estrategia similar a la que ha empleado en eventos como la Fórmula 1 y el golf.
Un futbol más globalizado
Con estos anuncios, la FIFA refuerza su intención de llevar el futbol a nuevas regiones y diversificar las sedes de sus competencias más prestigiosas. No obstante, las decisiones siguen provocando un debate sobre los valores que la organización prioriza al seleccionar anfitriones.