Histórico decomiso de fentanilo en Sinaloa: una lucha frontal contra el narcotráfico
Impacto del consumo de fentanilo
Sheinbaum explicó que un adicto a esta droga puede consumir cantidades mínimas, comparables a un sobrecito de azúcar en un año, lo que refleja la potencia letal del fentanilo. En este contexto, enfatizó la importancia de continuar con operativos efectivos que no solo reduzcan la distribución de estas sustancias, sino también minimicen los daños sociales asociados.
Estrategia coordinada en Sinaloa
La mandataria señaló que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, permanecerá un tiempo en Sinaloa liderando un equipo especial integrado por elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, además de fuerzas locales. Este grupo trabajará en la coordinación de estrategias enfocadas en combatir la delincuencia organizada y fortalecer la seguridad en el estado.
Resultados del operativo: detenciones y seguimiento
En el marco de esta operación, se lograron dos detenciones significativas. Sheinbaum mencionó que esta incautación es producto de una investigación que se desarrolló durante meses, lo que evidencia la efectividad de la inteligencia policial y militar en el combate a las redes de narcotráfico.
Estrategias focalizadas contra la violencia
Además de las acciones nacionales, la presidenta resaltó que se implementan estrategias específicas en entidades con altos índices de homicidios, como Sinaloa. Este enfoque incluye medidas para mitigar los efectos de la detención de líderes criminales, como el reciente caso del "personaje llevado a Estados Unidos", en referencia a Ismael El Mayo Zambada.
Compromiso con la seguridad nacional
Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad pública a través de acciones contundentes como este operativo. Destacó que estos resultados son una muestra del trabajo conjunto entre las autoridades federales y estatales para combatir el narcotráfico y proteger a la población.