Brasil impulsa la transición digital al apagar las redes celulares 2G y 3G

El gobierno de Brasil, a través de su Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), está dando un paso importante hacia la transformación digital al considerar el retiro del mercado de los aparatos celulares que funcionan con tecnologías de comunicación 2G y 3G. Esta medida tiene como objetivo potenciar el crecimiento de estándares tecnológicos más avanzados, como las redes 4G y 5G, que ofrecen mayor eficiencia y menor costo económico.

La consulta pública, que estará vigente hasta el 19 de septiembre, busca prohibir la venta de teléfonos que solo cuenten con tecnología 2G o 3G en Brasil. Además, se establecerán plazos para que los fabricantes retiren estos dispositivos de los mostradores y dejen de comercializarlos en el país.

La Anatel argumenta que los dispositivos compatibles únicamente con tecnologías 2G y 3G utilizan el espectro de manera menos eficiente y sus ecosistemas están volviéndose obsoletos para satisfacer las demandas actuales de aplicaciones. Al apagar las redes 2G y 3G, Brasil busca impulsar el uso de redes más avanzadas, como el 4G y el emergente 5G.

En un escenario hipotético en el que se cumplan los objetivos de esta consulta, se espera que para el año 2028 ya no haya teléfonos 2G en uso en Brasil. Esta decisión también beneficiará al sector industrial y a los usuarios finales, al fomentar la adopción de tecnologías más modernas.

Brasil es un mercado clave con 342 millones de accesos de telecomunicaciones, entre conexiones fijas y móviles.